“La Frontera, más de 100 años de historia municipal”
Nuestra Historia
El Municipio de La Frontera desde su inicio en 1912, con tan sólo 2600 habitantes y un presupuesto de 4.237 pesetas ha ido cambiando conforme a su tiempo. Ahora, tras la reciente segregación y creación del Municipio de El Pinar, lo forman 4.143 habitantes y un presupuesto de 3.869.883,63 euros.
Muchos han sido los logros y las luchas de sus vecinos y sus alcaldes en estos años de historia municipal. En 1952 se inician los trámites para la instalación de luz eléctrica, para ello el Ayuntamiento se dirige al Cabildo Insular solicitándole cable de cobre y demás medios para llevarlo a cabo. En 1955 el vecino Leonardo Armas Benítez se dirigía al Ayuntamiento solicitando la concesión del servicio de alumbrado público en El Golfo estableciéndose una comisión en el seno de la corporación para su estudio. Sin embargo, el suministro de luz eléctrica extensiva a las viviendas no se haría efectivo hasta los años 70. En 1974 el Ayuntamiento de La Frontera encarga los proyectos de electrificación para el alumbrado público de El Pinar, El Golfo y Sabinosa.
El agua corriente es otro de los logros de esta década, y de principios de los 80, marcada por el florecimiento de la agricultura con la llegada de los palmeros al Valle y la transformación de la agricultura imperante hasta entonces en la Isla. Fruto de esta década, es el aumento progresivo de la población: La Frontera pasaba de los 2.313 habitantes de 1970 a los 4.409 en 1996, con una tasa del crecimiento del 90,6 %.
El teléfono aparece en 1949, cuando el entonces Delegado del Gobierno propone a los alcaldes de Valverde y Frontera que se pongan de acuerdo para instalar dos centrales y líneas telefónicas, ubicadas en la Plaza de Candelaria y otra en Taibique; en 1960, la línea telefónica llega a Sabinosa, y en 1962 el Ayuntamiento de La Frontera solicita al Gobernador civil que la línea telefónica comunique también Tigaday, las Casas y los Llanillos. En 1974 el avance de las comunicaciones da un importante paso cuando el ayuntamiento cede un solar para la instalación automática de teléfonos.
Otro de los pilares para el desarrollo del Municipio ha sido la Sanidad. Desde sus inicios en los que el Ayuntamiento pagaba unas 500 pesetas al médico situado en Valverde para que pasase consulta en el Valle de El Golfo, hasta la construcción del actual Centro de Salud en 1994 y el proyecto de ampliación del mismo incluido, a petición del Consistorio, en el Plan de Infraestructuras de Canarias 2011-2016.
Algo más de 100 años de historia Municipal, conformados por sus vecinos, sus luchas y sus logros, sus más de 270 concejales y sus 23 alcaldes y una alcaldesa.