Noticias

La Frontera recibe este viernes, 15 de agosto a su Patrona la Virgen de Candelaria

La Frontera recibe este viernes, 15 de agosto a su Patrona la Virgen de Candelaria

La Frontera recibe este viernes, 15 de agosto, a su patrona la Virgen de Candelaria. Con esta celebración las Fiestas Patronales del Valle de El Golfo llegan a su cénit. Esta es su semana grande, con distintos actos organizados desde la Concejalía de Fiestas que se iniciaban a finales del mes de julio.

 

Tradición y actos festivos se mezclan en un día marcado por las procesiones en honor a la patrona del municipio, la Virgen de Candelaria; la primera de ellas realizada por los más pequeños y pequeñas de la casa alrededor de la Montaña Joapira, tras los oficios religiosos previstos para las 12.00 horas. La procesión larga será en la tarde por las calles del pueblo, con un recorrido que se inicia a las 18.00 desde la Iglesia de Candelaria hasta Merese, pasando por Tigaday, con paradas en distintas plazas del municipio, para regresar nuevamente a la Iglesia, culminando a su término con un espectáculo audiovisual.

 

Enmarcadas en las Fiestas Patronales del municipio de La Frontera, en honor a San Lorenzo y Nuestra Señora de Candelaria, también se celebran fiestas en diferentes localidades del municipio, como San Roque, en Belgara, el 16 de agosto; La Milagrosa en Los Llanillos o La Vendimia, con la que se cierra el programa festivo, con la cita del 28 al 31 de agosto.

 

Engalanado el municipio para recibir a la Patrona de la isla de El Hierro en el mes de julio, este viernes el recibimiento será para la patrona de La Frontera, Nuestra Señora la Virgen de Candelaria. Se espera una multitudinaria cita acompañada, como marca la tradición, por tocadores y bailarines del Valle de El Golfo.

 

La Frontera acoge el “Festival Ocho Islas”

La Frontera acoge el “Festival Ocho Islas”

Este miércoles, 13 de agosto, La Frontera se convierte en el corazón sonoro de Canarias con el Festival 8 Islas. Desde El Hierro hasta La Graciosa, pasando por cada rincón del archipiélago, las voces más queridas y los sonidos más auténticos se unen en un espectáculo que latirá con identidad y tradición canaria.

El Festival contará con artistas de excepción como Angélica Pérez, Joel Rodríguez, Iván Quintana, Davinia Páez, Paula Gómez, Eduardo Duque, Izan Ortega y la Asociación Folklórica Tagomate, quienes traerán hasta la plaza Benito Padrón Gutiérrez el alma musical de cada isla, con la cita a las 21.00 horas.

El Golfo celebra la visita de la Madre Amada

El Golfo celebra la visita de la Madre Amada

Este miércoles, 23 de julio, El Golfo celebraba la Fiesta en honor de la Alcaldesa Mayor del Municipio, nuestra señora la Virgen de Los Reyes en un municipio engalanado para la ocasión. 

Diferentes arcos, decorados de forma muy original y patrimonial, con tambores, gorros, chácaras, imágenes antiguas, flores o barricas. Elementos autóctonos que dieron la bienvenida a una patrona de El Hierro vestida de luz y flores.

Cada plaza, cada lugar y cada vecino o vecina rindió homenaje a la madre Amada.

El broche de cierre lo puso un emotivo espectáculo visual proyectado en la Iglesia de Candelaria, la Madre Amada, los niños, el toque de pito y tambor, acompañados de una multitud de bailarines de todas las edades. 

Sabinosa celebra la Fiesta de la Virgen de Los Reyes en su visita a la localidad

Sabinosa celebra la Fiesta de la Virgen de Los Reyes en su visita a la localidad

Sabinosa ha festejado este martes, 22 de julio, a la Virgen de Los Reyes. Una procesión a la que han acudido numerosos vecinos, vecinas y autoridades que han arropada a una imagen vestida de celeste y oro.

 
A las 10:50 horas, el grupo de bailarines y tocadores de Sabinosa realizó la “Venia” a la virgen como preámbulo de los oficios religiosos, que dan paso a la procesión por la calles y plazas del pueblo. 
 
La primera parada tuvo lugar en la “Hoya del Moral”, descanso y comida para bailarines, tocadores, pastores y feligreses, acompañados de la emoción que cada una de las recitadoras puso en su declamación de su loa a la Virgen.
 
El Roquito, a la salida del pueblo fue la siguiente parada, donde los “ajijides” se dejaron oír con fuerza entre las mujeres del pueblo; al pie de un escenario especialmente engalanado para recibir a la patrona de la isla.
 
Juan José Quintero, guío del grupo de Sabinosa, fue homenajeado en la plaza principal; un merecido tributo por su entrega a lo largo de estos años al folclore de su pueblo. En otra de las paradas, la protagonista fue Mercedes Casañas, quien con su telar ha tejido y enseñado a las nuevas generaciones. Con 94 años ofrecía su experiencia y  una sentida loa al pie de los utensilios que han conformado su vida.
 
Ese mismo día, la Madre Amada dormía, tras su entrega al pueblo de El Golfo, en la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria.
 
 
La Frontera se prepara para recibir a la Virgen de Los Reyes

La Frontera se prepara para recibir a la Virgen de Los Reyes

La Frontera se prepara para recibir a la Virgen de Los Reyes

El Ayuntamiento de La Frontera ha informado de los horarios de los actos previstos con motivo del recibimiento en el municipio de Nuestra Señora la Virgen de Los Reyes, con su visita a los pueblos de Sabinosa y El Golfo.

El alcalde, Pablo Rodríguez, ha querido hacer una invitación a la ciudadanía a acompañar a la imagen y a disfrutar con responsabilidad de la visita más esperada y querida en estos últimos ocho años. Uno de los momentos, junto con la Bajada, que más anhelan los vecinos y vecinas de los diferentes pueblos que la Virgen visita.

Asimismo, el Alcalde ha querido poner en valor las tradiciones y agradecer la  importante implicación vecinal en la decoración y preparación de la visita de la Alcaldesa Mayor del municipio.

El 21 de julio, declarado festivo local, la entrega de la Virgen por parte de El Norte a El Golfo en la raya “Las Puntas” está prevista a las 11.00 horas; con la primera parada en la Iglesia de San Juan Bautista. La comida de hermandad, como ya marca la tradición, se realizará en Los Mocanes, cuya Asociación de vecinos trabaja de manera ardua en su preparación desde días previos. Desde allí partirá la comitiva a las 16.00 horas, previa despedida de los pueblos del Norte con San Pedro, para dirigirse a la plaza de El Chijo, que será la próxima parada. La entrega de El Golfo a Sabinosa en la raya “Barranquito Pescar” está estimada a las 19.30.

Por último, el recibimiento de la sagrada imagen en la iglesia de La Consolación de Sabinosa será las 22.00 horas, con algunas paradas previas en su recorrido por la calle principal del pueblo.

El martes, 22 de julio, será la fiesta por excelencia de Sabinosa, con el posterior traslado a la Parroquia de Ntra. Sra. de Candelaria. Este día, la Misa en la Iglesia de Nuestra Señora de La Consolación a las 11.00 horas, con la procesión a continuación por los lugares de costumbre.

Ya a las 17.00 horas tendrá lugar la despedida y salida de la Imagen de la Virgen hacia El Golfo, con llegada a la raya “Barranquito Pescar” prevista para las 19.00h. Tras la entrega de Sabinosa a El Golfo la virgen se dirigirá hacia la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, donde está estimado realizarse el recibimiento de la sagrada imagen a las 22:30 horas. Previamente, habrá paradas en las plazas de Los Llanillos, El Lagar y Tigaday.

Este mismo día Sabinosa acogerá su baile, en la plaza Ingeniero José R. Vallabriga, amenizado por la orquesta Ritmo Latino.

El miércoles, 23 de julio, será El Golfo quien celebre a la Virgen de Los Reyes. En la mañana, se celebrará la santa misa a las 11.00 horas con posterior procesión alrededor de la Montaña de Joapira, acompañando a la imagen de la virgen los bailarines más pequeños. A las 17.30 horas será la procesión por el recorrido de costumbre, con paradas en la Plaza de Las Lapas, Amador y Tigaday. La llegada a la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria está prevista a las 22.00 horas.

Por último, el jueves 24 de julio, como marca la tradición, la Virgen será trasladada a San Andrés por el camino de Jinama. Su despedida será a las 7.00 horas, con entrega a ese pueblo fijada a las 10.30 horas en la raya de Jinama. Este día el baile será en la plaza Benito Padrón Gutiérrez, también con la orquesta Ritmo Latino, a las 22.00 horas.

El Ayuntamiento informa sobre los cortes de tráfico previstos con motivo de la visita de Virgen de Los Reyes al municipio.

El Ayuntamiento de La Frontera y su Policía Local han querido informar de los diferentes cortes de tráfico que se producirán en estos días con motivo de la llegada de la Virgen de Los Reyes al municipio.

El 21 de julio,  permanecerá cerrado al tráfico el túnel de Los Roquillos desde las 8:00 hasta las 13.00 horas; con cortes puntuales de carreteras en el transcurso de los recorridos previstos. Este día también permanecerá cerrada la carretera de Punta Grande mientras la Imagen esté en la Ermita de San Juan Bautista, reabriéndose ese tráfico una vez se levante la virgen y pase la comitiva. En ese momento se procederá al cierre de la recta de Las Puntas, ya que será por esa localización por donde transcurra la procesión hasta Los Mocanes.

Durante el tiempo que esté en esa localidad, para la comida, se habilitarán desvíos provisionales para el tráfico por la Calle Cayo Armas hacia Pie del Risco.

A lo largo del recorrido desde Los Mocanes al Barranquito Pescar habrá cortes puntuales al paso de la procesión. Con un corte de tráfico para los desvíos en sentido Sabinosa; habilitando la carretera del Pozo de la Salud solo en sentido subida este día.

El 22 de julio, día de la Fiesta de Sabinosa, la carretera del Pozo durante la procesión permanecerá exclusivamente con sentido de bajada y La Tabla en sentido de subida.

Este día se cerrará al tráfico la calle Tigaday desde la 17.00 horas con prohibición de aparcar en ella para permitir un mejor de la procesión. Asimismo se harán cortes puntuales a su paso.

El 23 de julio, en la Fiesta de El Golfo, está previsto también el corte de la calle Tigaday a las 17.00 con prohibición de aparcar hasta la finalización de su paso; con cortes puntuales por las zonas por la que la procesión transcurre.

El Ayuntamiento solicita la colaboración ciudadana para un mejor desarrollo de los actos previstos con motivo de la llegada al municipio de la patrona de la isla de El Hierro.

El Ayuntamiento de La Frontera renombra el local municipal  de Merese como "Espacio Cultural El Cine"

El Ayuntamiento de La Frontera renombra el local municipal de Merese como "Espacio Cultural El Cine"

Una de sus salas estará dedicada a Hilario Fleitas “Julín”, impulsor del cine en el municipio

El Ayuntamiento de La Frontera ha aprobado en sesión plenario y por unanimidad la modificación del nombre del local municipal de Merese que pasará a denominarse Espacio Cultural El Cine, recuperando así su identidad histórica y emocional dentro del municipio. Una de sus salas llevará además el nombre de Hilario Fleitas, “Julín”, en homenaje a su valiosa contribución al desarrollo del cine en La Frontera y en la isla de El Hierro.

La decisión, adoptada en el marco de una política municipal de puesta en valor del patrimonio cultural local, busca no solo rescatar la memoria histórica de este emblemático inmueble, sino también rendir homenaje a quienes contribuyeron a su relevancia en la vida social y cultural del municipio.

“Este edificio ha sido, durante décadas, un punto de encuentro para generaciones de vecinos y vecinas. Con el nombre de Espacio Cultural El Cine, queremos devolverle la esencia con la que siempre se le ha identificado en la comunidad, y seguir fomentando su uso como espacio de creación, encuentro y cultura”, señaló el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas.

El alcalde ha destacado asimismo el deber y la importancia de asociar este espacio con figuras que han sido clave en su historia: “nombrar una de las salas como Sala Hilario Fleitas “Julín” es un acto de justicia cultural. Julín fue un pionero del cine en nuestro municipio. Con esta dedicatoria y la instalación de una placa conmemorativa, queremos reconocer su legado e inspirar a futuras generaciones”.

La iniciativa responde a un compromiso del Ayuntamiento de La Frontera de preservar y dignificar los espacios públicos con alto valor patrimonial, reforzando su papel como lugares vivos y significativos para la ciudadanía. El inmueble, conocido popularmente como “El Cine”, forma parte del imaginario colectivo de La Frontera, siendo símbolo de convivencia, cultura y memoria compartida.

Además del cambio de denominación, está prevista una ceremonia institucional para descubrir la placa en honor a Hilario Fleitas “Julín”; figura clave en la historia del cine del municipio, siendo la persona que estableció y operó la infraestructura en sus primeros tiempos. Su labor permitió a muchas generaciones acceder a la cultura cinematográfica, desempeñando un papel esencial en la vida social. No solo por la relación que guarda con la implementación del cinematógrafo sino por la dedicación de este espacio con cesión a la comunidad para otras actividades culturales y sociales.

Con este gesto, el Ayuntamiento de La Frontera reafirma su compromiso con la cultura y con la conservación de la identidad local a través del reconocimiento de su historia viva.

El municipio de La Frontera promueve talleres de teatro para fomentar la cultura local

El municipio de La Frontera promueve talleres de teatro para fomentar la cultura local

El Ayuntamiento de La Frontera, en su firme compromiso con la promoción cultural y la preservación del patrimonio inmaterial, ha apoyado una iniciativa que ofrecerá clases de teatro dirigidas a la población en general a partir de los 6 años de edad. Esta propuesta nace de la mano de la Asociación para la Conservación del Patrimonio “La Tierra que Suena”, que ha recibido una subvención municipal destinada a apoyar distintas actividades culturales.

Los talleres de teatro, abiertos a niños, jóvenes y adultos, se desarrollarán en el municipio con el objetivo de fortalecer la identidad local a través de la expresión artística, al tiempo que se fomenta la participación ciudadana en espacios culturales.

El alcalde, Pablo Rodríguez Cejas, ha querido hacer una invitación a la ciudadanía para que hagan uso de este recurso que además de fomentar la participación activa en la vida cultural del municipio, contribuye a la expresión y recuperación del patrimonio inmaterial a través de las artes escénicas. “Desde el Ayuntamiento seguimos apostando por proyectos que no solo enriquecen nuestra oferta cultural, sino que también consolidan nuestra identidad como pueblo. Esta colaboración con ‘La Tierra que Suena’ es un paso importante en la defensa y proyección de nuestras raíces”.

“La Tierra que Suena”, con sede en La Frontera y constituida oficialmente a finales de 2022, tiene como misión trabajar por la recuperación y preservación del patrimonio inmaterial de la isla de El Hierro. Esta colaboración con el consistorio se enmarca en una serie de acciones orientadas a mantener vivas las tradiciones, los usos y costumbres herreñas, favoreciendo su transmisión a las generaciones venideras por medio de una subvención directa.

El concejal de Cultura, Norberto Betancor, ha querido poner en valor el trabajo que viene desarrollando esta asociación  y ha explicado  que “queremos que toda la ciudadanía se sienta parte activa de esta propuesta. El teatro no solo enseña a interpretar, también nos conecta con nuestra historia, con nuestras tradiciones y con las vivencias que nos hacen únicos como comunidad”.

El Ayuntamiento de La Frontera reafirma su apoyo a los colectivos locales que trabajan por conservar y difundir la riqueza cultural del municipio y de la isla y favorece la creación de un espacio para interpretación, el encuentro y la creatividad.

Las personas interesadas pueden inscribirse de forma presencial en el Ayuntamiento de La Frontera.

‘Voces de la tradición’ lleva a El Hierro algunos de los hitos musicales más populares de las islas

‘Voces de la tradición’ lleva a El Hierro algunos de los hitos musicales más populares de las islas

El Gobierno de Canarias, en colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera, ofrecerá en El Hierro el espectáculo ‘Voces de la tradición’, uno de los grandes eventos organizados por el Mes de Canarias, en el que se podrá disfrutar de varios de los hitos musicales más populares de las islas. Se trata de un novedoso montaje, con solistas e intérpretes instrumentales y grupos, que se prolongará durante dos horas en continua interacción con el público. Será el sábado 24 de mayo, a las 21.00 horas, en la plaza Benito Padrón Gutiérrez (Tigaday), con entrada libre.

 

La iniciativa fue presentada hoy en rueda de prensa por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, en representación del Gobierno de Canarias, el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, el concejal de Cultura de La Frontera, Norberto Betancor y la presidenta de la Agrupación Folclórica Tejeguatito, Mirella Acosta.

 

“Entre todas las costumbres, tradiciones y rasgos que conforman la identidad herreña y canaria, nuestra música popular destaca como una de las manifestaciones culturales más celebradas y compartidas entre distintas islas y generaciones, especialmente durante este Mes de Canarias en el que las festividades se suceden por todo el archipiélago ante la cercanía del 30 de mayo”, señaló Quintero.

 

Por su parte, el alcalde de La Frontera manifestó su satisfacción porque el Ejecutivo regional haya ubicado en el municipio uno de los principales eventos organizados con motivo de la celebración del Día de Canarias, “en el que se van a dar cita la tradición y la raíz y que nos permitirá viajar por las ocho islas a través de diferentes voces”. Asimismo destacó la participación herreña en este encuentro cultural, con las actuaciones de Angélica Pérez, el grupo Tejeguatitos y las asociaciones de bailarines de El Golfo y El Pinar.

 

Un espectáculo ideado y diseñado desde la emoción, que contará con la participación de múltiples cantantes e instrumentistas, entre ellos Besay Pérez, Olga Cerpa, Antonio Montesdeoca, Luis Morera, Yumara Luis, Juan Mesa y Angélica Pérez; los timplistas Alberto Glez. Falcón e Hirahi Afonso; o el pianista Augusto Báez, entre otros muchos. Habrá, asimismo, un amplio espacio dedicado específicamente a los sonidos herreños y a la Bajada de la Virgen.

 

En el espectáculo participa también una sólida formación de ocho músicos (piano, dos percusionistas, flauta y vientos étnicos…), abordarán canciones tradicionales, pero también temas con una estética moderna y ligada a canciones de la música popular isleña con emblemáticos temas como Ach Guañach, A la Caldera, Agüita o En Busca de Valentina. En el piano participará el tinerfeño Augusto Báez; en los vientos Jairo Cabrera, director de la Banda Sinfónica de Puerto de la Cruz; en las percusiones Jonny Olivares y Totó Noriega, en el bajo Jaime del Pino y en los coros la cantante Isa Padrón.

 

Habrá espacio también para versiones instrumentales lideradas por dos timplistas, Alberto Glez. Falcón e Hirahi Afonso; este último será quien dirigirá musicalmente el espectáculo. Se incorporarán asimismo acciones como la participación de tocadores de pito y tambor de los pueblos de la Frontera, pertenecientes a la Asociación de bailarines de El Golfo, y El Pinar. Desde la Gomera se trasladarán 15 tocadores y bailadores con sus chácaras y tambores.

 

Se pretende así romper con la barrera entre escenario y público, dotando al espectáculo de una interacción entre público y escena que propicie la emotividad necesaria para que el programa no sea algo estático. Habrá solistas e intérpretes instrumentales representando a varias de las islas e interpretando las canciones del programa en solitario, a dúo y/o acompañados por el coro, primará la presencia de activos folklóricos de la isla donde se celebrará el espectáculo.

 

Voces solistas

 

Como cantantes participarán algunas de las más afamadas voces del Archipiélago, pertenecientes a distintas generaciones. Estarán presentes el tinerfeño Besay Pérez, solista de Los Sabandeños, la multipremiada Olga Cerpa y el grancanario Antonio Montesdeoca, los palmeros Luis Morera y Yumara Luis, el cantautor y folklorista gomero Juan Mesa y la cantante herreña Angélica Pérez. La presencia herreña se verá reforzada por la intervención de la Agrupación Folclórica Tejeguatito, la prestigiosa escuela de folclore que tiene su sede en Tigaday. Sobre el Hierro y su próxima Bajada, uno de los eventos más importantes del calendario festivo y religioso de Canarias, versarán algunas de las actuaciones. Habrá también un momento de recuerdo para quien fuera el principal animador y defensor de las tradiciones herreñas en el valle del Golfo, Ramón Padrón, Medalla de Canarias, recientemente fallecido.

 

El guion será un continuo, sin presentaciones, propiciado en puentes musicales, efectos de sonido y proyecciones videográficas que insistan en la transversalidad del discurso del espectáculo en cuanto a figuras, músicas, paisajes, geografías y tradiciones. Ideado y dirigido artísticamente por Manuel González - autor de títulos emblemáticos de la canción canaria y responsable, entre otros espectáculos, de los musicales “Querido Néstor o el más reciente “César Manrique el Musical”-, contará con la regiduría artística de Israel Reyes.

 

‘Voces de la Tradición’ es un espectáculo producido por el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, en colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera, y está enmarcado dentro del amplio programa de actos del Día de Canarias que se viene desarrollando a lo largo del presente mes de mayo en cada una de las ocho islas del Archipiélago.

“El Universo” tema del Carnaval de La Frontera 2026

“El Universo” tema del Carnaval de La Frontera 2026

“El Universo” es ya la alegoría del Carnaval de La Frontera 2026. Un tema elegido por los vecinos y vecinas del municipio quienes han tenido que escoger entre cuatro propuestas temáticas por medio de la página web del Ayuntamiento de La Frontera, en una ajustada votación.

 

El concejal del área responsable de la iniciativa, Norberto Betancor, ha querido mantener la agilización de la elección del tema del carnaval para ofrecer un mayor margen a la ciudadanía en la elaboración de sus disfraces. Asimismo, se ha mostrado muy satisfecho con el número de votantes que han participado, casi 1000 personas han sido las que han expresado su elección.

 

“El Universo” obtenía la mayoría con el 45% de los votos (418 en total); en segundo lugar quedaba “Mitos y Leyendas”, con el 39,8%  y 370 votos; seguido de “Hollywood” con el11,5% y 107 votos; mientras que en cuarto lugar ha quedado “Arte y música” que obtenía el 3,7%,  con 34 votos.

 

El Ayuntamiento de La Frontera lleva ya desde hace unos 10 años escogiendo el carnaval. En esta ocasión, la novedad ha sido que la encuentra la han podido realizar directamente en la web del ayuntamiento permitiendo un proceso más participativo. 

 

Los vecinos, vecinas y visitantes del municipio de La Frontera ya pueden apuntar esta temática en sus calendarios carnavaleros junto a las fechas previstas para su celebración que se espera se festejen del 13 al 18 de febrero; con la salida de Los Carneros de Tigaday propuesta para el domingo 15 de febrero y para el martes, 17 de febrero.

 

Diferentes actividades dinamizan el Día del Libro en La Frontera

Diferentes actividades dinamizan el Día del Libro en La Frontera

Con motivo de la celebración del Día del Libro, el Ayuntamiento de La Frontera ha organizado diferentes actividades culturales que comienzan este miércoles 23 de abril, financiadas con una subvención concedida por el Ministerio de Cultura para la promoción de la lectura y las letras españolas 2024.

 

Cuentacuentos, actividades de divulgación bibliográfica y de promoción de la lectura son algunas de las propuestas organizadas desde la Concejalía de Cultura en coordinación con la biblioteca municipal. El concejal de Cultura, Norberto Betancor ha querido hacer una invitación a los vecinos y vecinas para que participen de las actividades.

 

Este miércoles, 23  de abril, a las 18.30 horas, la sala multidisciplinar de Merese acoge el cuentacuentos de Charly: “Promoviendo la diversidad a través de la lectura”; y el domingo 27, la plaza Benito Padrón Gutiérrez, a las 12.30 horas  acoge el espectáculo de Güicho “Abuelos y Nietos. Cuentos compartidos, uniendo generaciones a través de la lectura”. Una jornada que tendrá como actividad complementaria la firma de libros por autores de la isla de El Hierro.

 

En esta semana además se realizan distintas actividades para el conocimiento y promoción de la biblioteca municipal, con una visita guiada de los estudiantes de educación infantil del IES Roques de Salmor y un taller impartido por Charly  sobre cómo utilizar los recursos narrativos en la acción pedagógica para promover la diversidad, dirigido a este colectivo.

 

Una invitación abierta a suscribirse a la biblioteca municipal, con incentivos de libros para las primeras personas suscritas. Un programa de dinamización de la biblioteca cultural de la que formarán parte los poemas del colectivo Meridiano Literario y su libro “Letras que unen La Frontera”; marca libros para los visitantes y la creación de un código QR que incentiva la inscripción.

Image